Debate sobre Ley Electoral, partidos y movimientos se traslada al Congreso Nacional

Por Abraham Montero
SANTO DOMINGO, 9 de abril, 2022 (ADPRESS).-El Congreso Nacional, con una mayoría absoluta de legisladores del partido de gobierno, será ahora el escenario para discutir los controversiales proyectos que buscan modificar la Ley 15-19, orgánica Electoral y la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, luego que fracasara el debate en la mesa del diálogo convocada por el Consejo Social y Económico (CES).
Los representantes de los partidos políticos, principalmente de la oposición, tendrán ahora que acudir al Senado a fijar sus posiciones y planteamientos en torno a estos proyectos, que al parecer, no tendrán mucho éxito.
En el Senado, esas iniciativas pasarían sin ningún inconveniente, debido a que el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) cuenta con la mayoría absoluta de senadores, pero en la Cámara de Diputados el destino podría ser otro.
El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), encabezado por su presidente, doctor Ramón Jáquez Liranzo, depositó esas iniciativas la semana pasada en el Senado, después que los principales partidos de oposición se retiraran del diálogo coordinado por Rafael Toribio, en representación del CES.
En la ocasión, Jáquez Liranzo anunció que la JCE decidió ejercer su facultad constitucional de iniciativa legislativa, de acuerdo con lo que establece el artículo 96, numeral 4, de la Constitución de la República.
Explicó que “el depósito de las dos iniciativas es con el objetivo de que podamos avanzar en los trabajos de actualización del marco normativo que rige el sistema electoral, no obstante, a que este órgano seguirá participando de los trabajos que actualmente se encuentran desarrollando en la mesa sobre reforma electoral convocada por el Consejo Económico y Social (CES).
Mientras que el presidente del Senado, ingeniero Eduardo Estrella dijo que los proyectos legislativos pasarán por el proceso correspondiente y se darán a conocer al Pleno del Senado para apoderar a las comisiones de lugar, debido a que se tratan de iniciativas de ley de suma importancia para el país y el sistema político dominicano.
Los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Dominicano (PRD) y Fuerza del Pueblo se retiraron de la mesa del diálogo en rechazo a la propuesta del gobierno de llevar al CES la reforma constitucional, llevándose de paro los referidos proyectos que se discutían en ese organismo en busca de consenso.
Fuerza del Pueblo, que preside el doctor Leonel Fernández, al retirarse de la mesa del diálogo consideró como inoportuna e innecesaria una reforma a la Constitución en estos momentos, bajo el alegado que con ello se busca crear un Ministerio Público independiente.
En tanto, que el PLD tras abandonar la mesa de diálogo alegó que la reforma de la Constitución no es una prioridad en las presentes circunstancias de la vida de la nación, afectada por serios problemas que debilitan sensiblemente a la clase media y a los sectores más pobres y vulnerables de la población.
Además, el presidente del PRD, ingeniero Miguel Vargas Maldonado, anunció que su partido es totalmente opuesto a una reforma constitucional en los actuales momentos, ya que, a su juicio, la independencia del Ministerio Público está establecida en la Constitución vigente.
Deja un comentario