“Cuartel general del demonio”: chimenea de contaminación en Bonao

SANTO DOMINGO. 6 de abril (ADPRESS). Como “el cuartel general del demonio” definió un grupo de comunitarios de Bonao a la extractora minera Falconbridge Dominicana, en momentos en que realizaban protestas por el alto nivel de contaminación en que se encuentra la comunidad.
Los manifestantes indicaron que el lugar, ubicado a 13 kilómetros de Bonao a orillas del rio Yuma se puede sentir el olor a azufre, ya que el caudal de agua está moribundo debido a los desechos vertidos por la empresa extranjera.
Durante seis décadas, los moradores de la provincia Monseñor Noel han vivido y convivido entre los residuos, la escoria y la contaminación de sus fuentes acuíferas y del medio ambiente en general, producto de las operaciones de la empresa minera Falconbridge.
En mayo del pasado año, el senador por provincia Monseñor Nouel, Héctor Acosta hizo un llamado al ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera para que haga una visita al pueblo, a fin de que pueda presenciar el daño y buscar una solución factible a este problema.
Acosta aseguró haber preguntado al presidente de la Falconbridge si esa chimenea se mantenía encendida 24 horas y él “me dijo muy sonriente que sí, los 365 días del año”.
Pero esta denuncia no solo la hizo Héctor Acosta, también el ex vicepresidente de la República y exministro de Medio Ambiente, Jaime David Fernández, quien aseguró que la chimenea de la empresa minera estaba expulsando humo contaminante, lo que podría estar envenenando a la población circundante y a la biodiversidad del lugar.
Ante las quejas de los comunitarios, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales Orlando Jorge Mera visitó el municipio de Bonao y dijo que hará todo lo posible para que las industrias mineras de la región operen dentro de las leyes de Medio Ambiente.
En ese orden Jorge Mera indicó que la implementación de la Ley de Residuos Sólidos será un paso para solucionar la problemática de contaminación que tienen los ríos de la región.
¿Qué dice la Ley de Residuos Sólidos?
El objetivo de la Ley 225-20 es “prevenir la generación de residuos y establecer el marco jurídico para su gestión integral y fomentar la reducción, reutilización, reciclaje, aprovechamiento y valorización de los residuos”.
Aporte de la Falconbrige a provincia Monseñor Nouel
En cuanto a los aportes que Falconbridge hace a la economía de la provincia Monseñor Nouel, ejecutivos de la empresa afirman que esta ha sido base para la expansión demográfica y el crecimiento urbano de la ciudad de Bonao.
Una publicación de su portal dice que un aporte a la gestión ambiental urbana a través del manejo de los residuos sólidos de Bonao, en cuanto a su recepción y relleno sanitario.
¿Cómo impacta el comportamiento del níquel en la economía dominicana?
Recientemente, la empresa minera Falconbridge dio a conocer que la República Dominicana se prepara para ser uno de los suplidores de primer nivel de metales que son utilizados en la fabricación de baterías para los autos eléctricos, un producto en crecimiento y con una demanda muy alta en los Estados Unidos.
Ante la situación bélica surgida entre Rusia y Ucrania, el precio del níquel oscilaba entre 10 y 11.50 dólares la libra, y de acuerdo con datos oficiales, se ha registrado un aumento de 25.734 llevando el costo a 37.234 dólares la tonelada
Rolando Muñoz, director de Minería en el Ministerio de Energía y Minas, explica que el país saldrá beneficiado con la importación de níquel porque las líneas de operación en las provincias Monseñor Nouel y La Vega están full-time extrayendo el metal.
Muñoz dijo que el país se beneficia con la importación de níquel, porque en principio va a tener un aumento considerable entre un 20 un 25 por ciento en la empleomanía que usa la minera.
“El segundo paso importante es que nosotros vamos a pasar de exportar 384 millones de dólares, que fue en el año 2021, y este año tenemos proyectado hacer exportaciones por más de 500 millones de dólares. Eso va a ayudar a la balanza comercial de la República Dominicana”, aseguró el funcionario.
Dijo, además, que el otro impacto que tendrá el país es a través del contrato que se tiene con Falconbridge que, a mayor producción, mayor venta, mayor ganancia y “habrá mayores dividendos para el fisco”.
Lo que no se conoce es de qué manera impactará la importación del metal en la economía y sobre todo, en las comunidades donde lugares donde pera la minera. (Caraballo, 2022).
¿Qué es la Falconbridge dominicana?
Falconbridge Dominicana se dedica a la explotación y extracción de ferroníquel que opera en las provincias Monseñor Nouel y La Vega.
El contrato de Exploración y Explotación fue firmado el 24 de diciembre de 1956 y aprobado mediante la Resolución No. 4620. El 26 de septiembre de 1969 se firmó un convenio suplementario, aprobado mediante la Resolución No. 502.
El 26 de mayo de 1988 fue firmado un acuerdo de enmienda y, el 25 de agosto de 1994, se firmó un adendum al referido acuerdo de enmienda de 1988.
Previo al Decreto 152-94, tanto las organizaciones comunitarias como instituciones provinciales y municipales habían iniciado protestas reclamando a la Falconbridge Dominicana el 5% de los beneficios de la explotación del ferroníquel, con el objetivo de ser usados en el mejoramiento de las condiciones de vida y del medio ambiente, específicamente el deterioro de la producción agrícola y la calidad del entorno como consecuencia de la contaminación ambiental producida por las operaciones de Falcondo, así como también la falta de acciones preventivas de esta empresa para proteger la ecología. Todo esto motivó, desde la década de 1970, una lucha ininterrumpida de las organizaciones comunitarias de la provincia Monseñor Nouel, exigiendo medidas preventivas de la empresa de marras para proteger la ecología.
Deja un comentario