CNUS denuncia propósito de privatizar fondos de pensiones de docentes en RD

Sindicalista Pepe Abreu apoya a los maestros en su lucha y cuestiona el estudio de factibilidad realizado.

Por Abrahan Montero

SANTO DOMINGO, 10 de mayo, 2022 (ADPRESS).- El presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu, denunció hoy que hay un marcado propósito de determinadas entidades privadas relacionadas con la educación, de promover el traspaso de los fondos de pensiones de los docentes a las aseguradoras de fondos de pensiones privadas (AFP).

En un comunicado de prensa, el sindicalista Abreu cuestiona, “¿de donde parte el estudio de factibilidad si sabemos que todos los docentes no se pensionan a la vez y deben seguir su plan y haber trabajado 30 y más años para recibir el 100% del salario como pensión, el 90% del salario con 25 años laborando y un 85% del salario con 20 años y 60 años de edad?”.

Dijo que las advertencias constantes de Acción Empresarial por la Educación (Educa) y otros sectores afines, en el sentido de que el Programa Especial de Pensiones y Jubilaciones que impulsa el Ministerio de Educación a través del INABIMA “no es financieramente sostenible en el corto, mediano o largo plazos”, se inscriben en la línea privatizadora de la entidad de reparto magisterial. 

Expresó que “contrario a lo que dice Educa, antes de la pandemia circularon informaciones de que el fondo de los maestros representaba el diez por ciento del patrimonio total de los fondos de pensiones del país y su tasa de crecimiento era de 28.6%, frente a un 19.7% de las AFP, con una tasa de rentabilidad de 3 puntos porcentuales promedio por encima de todas las aseguradoras”.

Abreu indicó que los intereses del sector financiero privado y de Educa, son contrarios a la recomendación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) , que expresa que las pensiones para ser justas y equitativas con verdadera protección y seguridad para los trabajadores/as en retiro deben ser a través de los sistemas de reparto.

Añadió, “por tanto, la CNUS apoya a los maestros y maestras en la defensa de sus fondos de pensiones solidarias ante la voracidad amenazante del sector financiero que pretende llevar las pensiones del sector a las AFP privadas, la cuales hasta el día de hoy, no han dado muestras de garantías a sus afiliados de que su capitalización individual asegure retiros con salarios dignos, pero sin embargo, las arcas de bancos y funcionarios de las entidades de pensiones privadas cada vez se vuelve más ventajosa frente a la miseria de los dueños del dinero”.