Los centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés) emitió una alerta de viajes nivel 2 por la viruela del mono: “Extreme precaucione”, dicen que “el riesgo para el público en general es bajo, pero debe buscar atención médica inmediatamente si desarrolla una nueva e inexplicable erupción cutánea (lesiones en cualquier parte del cuerpo), con o sin fiebre y escalofríos”.

La propagación silenciosa de la viruela del mono puede ser un llamado de atención para el mundo

Los CDC tienen las siguientes recomendaciones para los viajeros al estar en el nivel 2

Evitar el contacto cercano con personas enfermas, incluidas aquellas con lesiones cutáneas o genitales.

Evite el contacto con materiales contaminados utilizados por personas enfermas, como ropa, ropa de cama o materiales utilizados en entornos sanitarios, o con materiales que hayan estado en contacto con animales infectados.

Aunque normalmente se asocia con el África tropical, se han confirmado casos de viruela del mono a nivel mundial. Según los CDC, se han registrado casos en Europa, América del Norte, América del Sur, África del Norte, Medio Oriente y Australia.

Síntomas de la viruela del mono

Hay un periodo de incubación de entre siete y 14 días, según los CDC. Los síntomas iniciales suelen ser similares a los de la gripe, como fiebre, escalofríos, agotamiento, dolor de cabeza y debilidad muscular, seguidos de una inflamación de los ganglios linfáticos, que ayudan al organismo a combatir la infección y la enfermedad.

“Una característica que distingue la infección por viruela del mono de la de la viruela es la aparición de ganglios linfáticos inflamados”, también llamados glándulas linfáticas, estos juegan un papel vital en la capacidad de tu cuerpo para combatir las infecciones. Funcionan como filtros puesto que atrapan virus, bacterias y otras causas de enfermedades antes de que puedan infectar otras partes del cuerpo. Las áreas comunes en las que podrías notar inflamación de los ganglios linfáticos incluyen el cuello, debajo de la barbilla, en las axilas y en la ingle.

A continuación aparece una erupción generalizada en la cara y el cuerpo, incluido el interior de la boca y las palmas de las manos y las plantas de los pies. También puede extenderse a las zonas genitales.

Las pústulas dolorosas y elevadas son perladas y llenas de líquido, y a menudo están rodeadas de círculos rojos.

El último caso de viruela, de una variante menor, ocurrió en Somalía en 1977. El último caso de la variante mayor, que había producido unos 300 millones de muertos a nivel mundial fue en 1972. Por ello, en 1980 se declara su erradicación. La viruela clásica (o mayor) fue una enfermedad que podía llegar como mínimo al 30% de mortalidad

En la actualidad existen discusiones sobre cuándo una persona deja de contagiar la viruela del mono. Lo que se dice es que tiene que haber una caída total de costras, con lo cual lo que queda es una lesión absolutamente cicatrizada. Es ahí cuando la persona ya no infecta.