Cartera de crédito del sistema financiero asciende a RD$2.2 billones

A junio de 2025, la cartera de créditos total del sistema financiero dominicano asciende a RD$2 billones 267,000 millones, registrando un incremento absoluto de RD$191,184 millones (9.2%), respecto al año anterior. Ese monto equivale al 30.3% del producto interno bruto (PIB), según destaca el reciente informe trimestral de desempeño del sector de la Superintendencia de Bancos (SB).

El “Informe de Desempeño del Sistema Financiero a junio de 2025” destaca la tendencia alcista en la cantidad de empresas que han accedido a créditos, ascendiendo el número de deudores a 39,262 al cierre del mes de junio, un 3.8% más que junio 2024.

En tanto, señala que las personas físicas con créditos en el sistema exhiben un crecimiento similar (6.3% más), con los deudores masculinos presentando un crecimiento interanual de 5.9%, mientras que los deudores de género femenino crecieron un 5.8%. Al finalizar el segundo trimestre de 2025, existen 13,444 deudores de nuevo ingreso y 11,549 categorizados como reingreso.

Ambos indicadores disminuyen respecto al año anterior 4,363 y 2,830 respectivamente, equivalente a disminuciones de 24.5% y 19.7%, respectivamente.

El informe de la SB detalla que, desde mediados de 2023, se observa una desaceleración del crecimiento del crédito, tanto en términos nominales como reales. A junio de 2025, el crecimiento real de la cartera privada en moneda nacional fue de un 4.3%, liderado principalmente por el crédito de consumo a través de tarjetas de créditos personales (16.2%), seguido de la cartera de créditos hipotecario (8%) y los créditos de consumo (3.2%). Los créditos comerciales salen de territorio de crecimiento negativo y concluyen con 1.8% de crecimiento real interanual.

Respecto a las tasas de interés, indica que estas mostraron una reducción modesta en el segundo trimestre del año. Las tasas de interés promedio ponderada (TIPP) activa y pasiva de la banca múltiple cerraron en junio 2025 con niveles de 14.77% y 9.70%, (-0.62 y -0.55 puntos porcentuales interanual) respectivamente, determinando el margen de intermediación en 5%.

Asimismo, la tasa interbancaria se ha fijado en 12.59% al cierre del segundo trimestre de 2025 (1.11 puntos porcentuales interanual). En términos de inclusión financiera, subraya que las personas físicas con créditos en el sistema financiero ascendieron a 2,600,327 (36.7% de la población mayor de 18 años), para un incremento con relación a junio de 2024 de 154,136 (+6.3%). De igual manera, la cantidad de empresas con créditos se incrementó en 1,437 desde el mismo periodo (3.8%).

Comparte esto!