Aprestos pre electorales mantienen en movimiento a los partidos políticos

POR JUANA DE JESÚS
SANTO DOMINGO, 05 abril (ADPRESS).- Apenas 20 meses después de las elecciones generales de 2020, ya en el país se vive un estado de tensión preelectoral con mucho movimiento, sobre todo, de los partidos de oposición, que despliegan trabajos internos y a la vez se mueven con denuncias sobre las ejecutorias del partido de gobierno.

Es que desde hace meses las organizaciones políticas están preparando los congresos y convenciones internas para elegir a sus candidatos, y en los locales se observa el “meneo” de los aspirantes a puestos electivos internos y a ser elegidos candidatos municipales y congresuales, todo esto unido al fervor político que se vive en la República Dominicana.
Mientras tanto, la Junta Central Electoral (JCE), organismo que lleva a cabo los comicios y vigila los procesos internos de los partidos, está inmerso en varios proyectos de reforma a las leyes electorales, los cuales son cuestionados por los dirigentes opositores.

Denuncias de la oposición
En febrero pasado, los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Dominicano (PRD) y Fuerza del Pueblo (FP), depositaron una carta ante el tribunal de elecciones, en la que solicitan tomar acciones ante lo que denominaron uso de los recursos del Estado para la compra de dirigentes por parte del gobierno, en beneficio del partido en el poder, el Revolucionario Moderno (PRM).

En la instancia, los partidos señalaron que también se estaba presionando a alcaldes y a directores de distritos municipales para que renunciaran a sus agrupaciones políticas para pasar a formar parte del PRM, y que, además, se estarían cometiendo “delitos de corrupción y tráfico de influencias”.
Indicaron que las acciones son violatorias del artículo 12 de la Ley 33-18 que rige los Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.
El 14 de marzo, dirigentes del PRD se reunieron con una comisión que designó la JCE para abordar la denuncia, donde recibieron datos sobre ésta y se comprometieron a estudiarla.
Reclamo sobre atribuciones del Tribunal Superior Administrativo
A su vez, el Partido Fuerza del Pueblo (FP) propuso el pasado mes de marzo que sean eliminadas todas las atribuciones de competencia electoral del Tribunal Superior Administrativo (TSA), y otorgar nuevamente esos asuntos jurisdiccionales al Tribunal Superior Electoral (TSE).
Así lo hizo constar la organización, en una instancia sometida por su delegado Político, Manuel Crespo, a través de la Secretaría General del organismo comicial, en su propuesta para la reforma a la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos 33-18 y a la Ley Orgánica del Régimen Electoral 15-19.
También el pasado mes, Crespo denunció que la Junta Central Electoral contrató en un puesto neurálgico a un delegado técnico por las alianzas del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM).Señaló que se trataba de Danny Reyes, quien fue nombrado asistente de la magistrada Patricia Lorenzo, quien es coordinadora de toda el área de informática. Mientras, fue ratificada la subdirectora de Informática, Ceira Merejo González, según explicó Crespo a través de un video.
Deja un comentario