Analizan crear una ley para personas con autismo

Representantes de varias organizaciones, así como padres de niños con autismo señalaron la importancia de fortalecer las políticas públicas para garantizar la atención, protección e inclusión de las personas con el Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Muchos lo creen necesario, otros consideran que no se necesita una ley sino voluntad política para tratar la problemática, expusieron los participantes de las vistas públicas organizadas por la comisión bicameral que estudia el proyecto de ley buscan regular las políticas públicas para garantizar la atención, protección e inclusión a las personas con esa condición.
Esperanza Benítez, madre por elección de niño con autismo, cuestionó que los discantados sean muy desatendidos. Cree que más que una ley especial lo que se necesita es voluntad política.
En tanto que Graymer Méndez y Miosotis Arias, de la Fundación Damas de Negro, abogaron por que se incluya cobertura de psicólogos y psiquiatras y que se carneticen a las personas con autismo para garantizarles transporte público gratuito.
Por otro lado, otros padres, como el destacado periodista Fernando Quiroz, narraron experiencias desgarradoras entre sollozos. Dijo que los gastos mensuales para su hijo, de 13 años, por colegiatura, terapias y salud ascienden a 150 mil pesos.
Finalizada la audiencia el senador Bautista (Bauta) Rojas Gómez, presidente de la comisión bicameral, consideró que esa condición amerita una ley especial.
Fuente: Diario Libre
Deja un comentario