Alza del precio del oro impulsa ingresos fiscales en la República Dominicana

La reciente alza en el precio internacional del oro ha tenido un impacto directo y positivo en los ingresos fiscales del Estado dominicano. Este repunte del metal precioso, impulsado por factores como la incertidumbre económica global, la inflación y la demanda sostenida de activos refugio, ha generado un aumento significativo en las exportaciones del sector minero, particularmente en empresas como Barrick Pueblo Viejo, una de las principales productoras de oro del país.
Durante los primeros meses del año 2025, el precio del oro ha alcanzado niveles históricos, superando los 2,400 dólares por onza en algunos mercados. Esta tendencia ha permitido que las compañías mineras instaladas en territorio nacional incrementen sus ingresos, lo cual se traduce en mayores aportes fiscales a través de impuestos como el ISR, regalías mineras y otros compromisos contractuales establecidos con el Estado dominicano.
De acuerdo con datos preliminares del Ministerio de Hacienda y la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), los ingresos provenientes del sector minero han mostrado un crecimiento sostenido en comparación con el mismo período del año anterior. Este dinamismo representa una fuente importante de recursos para financiar programas sociales, proyectos de infraestructura y la consolidación fiscal del país.
Además, expertos señalan que el fortalecimiento del sector minero, motivado por los altos precios del oro, refuerza la necesidad de mantener una política fiscal transparente y sostenible que garantice que estos beneficios lleguen de manera equitativa a la población. También destacan la importancia de seguir promoviendo un marco regulatorio que incentive la inversión responsable en la minería, protegiendo el medio ambiente y las comunidades cercanas a las operaciones extractivas.
En resumen, la escalada del oro en los mercados internacionales se ha convertido en una oportunidad clave para la República Dominicana, no solo por el impacto positivo en las cuentas públicas, sino también por su potencial para dinamizar la economía en un contexto de retos económicos y transformación productiva.
Deja un comentario