¡Alerta, alerta, alerta! OMS da voz de alarma en casos hepatitis infantil

Confirmados 169 casos en 11 países. El misterio envuelve a esta nueva enfermedad que ataca a niños menores de 10 años, uno de los cuales ha fallecido, cuyo origen se desconoce hasta el momento.
Por Claudia Fernández.
SANTO DOMINGO, 24 de abril, 2022 (ADPRESS).- Una nueva amenaza se cierne sobre el mundo. Las sombras y el misterio rodean la enfermedad. Ante la aparición de cientos de casos de un nuevo tipo de hepatitis, de origen desconocido y que solo ataca a menores en edades comprendidas en principio, desde los cinco meses y los 10 años, y ahora ampliado el rango desde el primer mes hasta los 16 años, ha obligado a la Organización Mundial de la Salud a dar la voz de alarma.
La preocupación es válida, ya que no se conoce cómo se contrae, por qué se desarrolla y los efectos posteriores que podría tener la nueva enfermedad. Lo que sí sabe con total certeza es que solo ataca a menores, el sector poblacional más indefenso y desprotegido para ataques de este tipo al organismo.
En estos momentos, tanto la entidad de las Naciones Unidas, como la comunidad médica se encuentran tratando de determinar qué provoca el nuevo tipo de hepatitis y por qué solo ataca a menores, pero todavía nada se sabe.
Se ha descartado de manera definitiva una posible relación entre la nueva hepatitis aguda y la vacuna del COVID-19, debido a que ninguno de los menores afectados en España y el Reino Unido –países donde se registra la mayoría de los casos–, había sido inoculado contra el SARS-COV2, causante de la pandemia
“La edad de los afectados actualmente oscila entre el mes y los 16 años, en la mayoría de los casos no presentan fiebre, y en ninguno de ellos se han detectado los virus normales asociados a estas dolencias (hepatitis A, B, C, D y E)”, indicó la OMS en un comunicado de prensa.
La situación es muy preocupante, afirma la OMS, explicando que, en 74 de los casos detectados, estaban presentes adenovirus, y en 18 de ellos, adenovirus 41, llamando la atención el hecho de que los primeros casos aparecidos, reportados por las autoridades de salud del Reino Unido, el 5 de abril de este 2022 a la OMS,” fue en niños , menores de 10 años previamente sanos”.
Ante este ascenso anormal e imprevisto de casos de hepatitis de origen desconocido, la OMS pide a las redes sanitarias que han identificado casos, pero también otros países, que continúen las investigaciones y tomen medidas preventivas, al tiempo que emitió, este sábado 23 de abril, una serie de recomendaciones para hacer frente a esta alerta sanitaria.
De igual manera resalta el hecho de que 17 de los niños afectados (aproximadamente uno de cada 10) “han necesitado un trasplante de hígadotras contraer esta nueva enfermedad, que suele acarrear dolores abdominales, diarrea o vómitos”.
La organización con sede en Ginebra, Suiza, recomienda medidas preventivas, las mismas que se hicieran durante la pandemia de COVID-19 (lavado de manos frecuente, cubrirse al toser, entre otras) y realizar pruebas de sangre, suero, orina y heces de los afectadospara analizar y secuenciar los posibles virus causantes.
La OMS no recomienda tomar medidas restrictivas a la entrada y salida al Reino Unido u otros países afectados, ya que por ahora no ha identificado que los viajes internacionales guarden relación con la proliferación de casos.
¿Qué son los adenovirus?
Los adenovirus son un grupo de virus que pueden infectar las membranas (tejidos de revestimiento) de:las vías respiratorias y urinarias, ojos, intestinos y el sistema nervioso, explica la https://kidshealth.org, en su página en español./
Los adenovirus son una causa frecuente de fiebre y de enfermedades como: resfriados, conjuntivitis, crup (afección que provoca la inflamación de tráquea y laringe especialmente en niños), bronquitis,pulmonía, diarrea. Por lo general, son leves, pero en bebés y personas con un sistema inmunitario débil, pueden provocar problemas graves, añade el sitio web.
Hipótesis, muchas. Certezas, ninguna sobre nueva enfermedad
Actualmente, se está bajo un proceso permanente de investigación, afirma la OMS, a fin de poder determinar origen y causas de la nueva afección hepática, asegura la OMS, para lo que “se están realizando pruebas de laboratorio parainfecciones adicionales, productos químicos y toxinaspara los casos identificados”.
La directora de Infecciones Clínicas y Emergentes del organismo internacional, Meera Chand, manifiesta que, “estamos trabajando con socios para crear conciencia entre los profesionales de la salud, de modo que cualquier otro niño que pueda verse afectado pueda identificarse temprano y llevarse a cabo las pruebas correspondientes.Esto también nos ayudará a construir una mejor imagen de lo que puede estar causando los casos”.
Deja un comentario