Alarmante las muertes por accidentes de tránsito en RD

En República Dominicana, los fallecidos anuales por accidentes de tránsito rondan las 3,000 personas, según la OMS. Más de la mitad de estas muertes a nivel mundial corresponden a peatones, ciclistas y motociclistas, los llamados “usuarios vulnerables de la vía pública”.

El reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que coloca la República Dominicana en primer lugar en muertes por accidentes de tránsito, preocupa al director del Hospital Traumatológico Dr. Ney Arias Lora, doctor Julio Landrón, quien asegura que a pesar de tener una estructura en salud que garantizan la vida a los pacientes, es alarmante, ya que la gran mayoría de esas personas mueren en el mismo lugar donde ocurre el accidente.

En las estadísticas presentadas por la Dirección General de Seguridad Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), hasta el 30 de junio de este año, al menos 751 personas perdieron la vida a causa de los accidentes de tránsito.

Principales causas de Accidentes

Conductor: la falta de pericia, el descuido y los efectos del alcohol y las drogas son los factores humanos más comunes que conducen a un accidente vial

Vehículo: manejar un automóvil que no funciona adecuadamente es una amenaza, tanto para el conductor como para otros coches.

Uno de los más recientes y notorios accidentes fue el ocurrido en la autopista Las Américas, en Santo Domingo Este, donde dos empleados del Ministerio de Obras Públicas y Comunidades (MOPC) murieron mientras laboraban en el ornato de la vía, tras ser embestidos por un vehículo a alta velocidad. Los fallecidos fueron identificados como Rosalía Rafael Arias y Carlos Puello, de unos 50 años de edad, aproximadamente; el conductor del vehículo fue detenido por la Digesett.  

Ese mismo informe del Intrant reveló que entre los años 2016 y 2020 perecieron 1,498 motociclistas, lo que representa una tasa 14.6% por cada 100 mil habitantes. Los motoristas registran más accidentados.