Abinader destaca transformación sin precedentes del Poder Judicial: “Estamos consolidando una justicia moderna, independiente y transparente”

En un pronunciamiento cargado de simbolismo institucional y firmeza reformista, el presidente de la República, Luis Abinader, resaltó este martes los avances que ha experimentado el Poder Judicial durante su gestión, afirmando que la República Dominicana se encamina con paso firme hacia la consolidación de una justicia moderna, independiente, transparente y digitalizada.
Durante un acto oficial en el que participaron representantes del sistema judicial, miembros del Consejo del Poder Judicial, magistrados, líderes de opinión y sectores de la sociedad civil, el mandatario subrayó que los cambios en marcha no son simples mejoras operativas, sino una transformación estructural de fondo que busca garantizar el acceso a la justicia como derecho fundamental y pilar de la democracia.
“Estamos viendo el renacer de un Poder Judicial más ágil, accesible, y con mayores controles éticos. Hoy, más que nunca, la justicia dominicana está al servicio del ciudadano y no de intereses particulares”, afirmó Abinader en su intervención.
Reforma judicial: hechos, no palabras
El presidente detalló varias de las reformas y avances más significativos impulsados en los últimos años:
- Digitalización de procesos judiciales, que ha permitido reducir significativamente los tiempos de respuesta en casos civiles, comerciales y administrativos.
- Fortalecimiento de la independencia institucional, respetando la separación de poderes y garantizando los recursos necesarios sin interferencia política.
- Mayor transparencia en los nombramientos y ascensos, mediante concursos públicos y evaluación objetiva de desempeño.
- Acceso remoto a servicios judiciales, incluyendo audiencias virtuales y plataformas de trámites en línea, que han democratizado el acceso a la justicia en todo el país.
Estas medidas han sido reconocidas por organismos internacionales como parte de una tendencia positiva en la región hacia la modernización del sistema judicial.
Una justicia para todos, no para unos pocos
El presidente Abinader también enfatizó que la verdadera prueba de una justicia moderna no es la tecnología ni la infraestructura, sino su capacidad de ser justa, imparcial y accesible para todos, sin importar nivel socioeconómico, filiación política o estatus.
“Una democracia solo es sólida cuando sus ciudadanos confían en que la ley se aplica por igual. Por eso, cada paso que damos hacia una justicia independiente es un paso hacia una República más fuerte, más justa y más libre”, expresó.
Compromiso de Estado, no de coyuntura
El jefe de Estado recalcó que estos avances no deben verse como logros aislados de un gobierno, sino como parte de una política de Estado que debe ser defendida y profundizada por futuras administraciones.
En este sentido, hizo un llamado a todos los sectores del país, incluyendo la clase política, el empresariado, el sector académico y la ciudadanía en general, a asumir como causa nacional la defensa de la institucionalidad judicial.
“La independencia del Poder Judicial no puede ser negociable, ni puede depender del humor político del momento. Es un derecho del pueblo y un deber del Estado”, sentenció.
Un antes y un después en la justicia dominicana
Expertos y observadores han coincidido en que la actual etapa representa uno de los procesos más consistentes de fortalecimiento institucional del sistema judicial dominicano desde la reforma constitucional de 2010. La implementación de la carrera judicial, la auditoría permanente de desempeño, y el acceso tecnológico sin precedentes son considerados elementos clave para reducir la corrupción y aumentar la confianza ciudadana.
Con estas acciones, el Gobierno busca cerrar la brecha histórica entre la ley escrita y la justicia real, acercando el sistema a las necesidades de la gente y alejándolo de las sombras del clientelismo, la impunidad y la ineficiencia.
Justicia que funciona, país que avanza
La transformación del Poder Judicial no es un hecho aislado. Forma parte de un ecosistema de reformas institucionales más amplio, que incluye la lucha contra la corrupción, la mejora de la seguridad jurídica para inversiones, y el fortalecimiento de la institucionalidad democrática.
Con esta visión integral, el presidente Abinader reiteró su compromiso de dejar como legado un Estado más fuerte, transparente y justo, capaz de responder a las demandas del siglo XXI
“Porque sin justicia, no hay desarrollo. Y sin independencia judicial, no hay democracia posible”, concluyó el mandatario.
Deja un comentario