A ritmo de música y alegría Orlando Segura diserta sobre responsabilidad del periodísta

Primera Cumbre ADPRESS trata sobre retos y desafíos que enfrenta el periodismo de cara al futuro. La prensa debe asumir las nuevas tecnologías, afirma el comunicador colombiano.

SANTO DOMINGO, 6 de abril, 2022 (ADPRESS). El periodista y productor de televisión consideró que los periodistas y medios de comunicación deben tratar de nutrirse de las nuevas tecnologías en la era del periodismo digital.

En el marco de la celebración de la 1Cumbre ADPRESS, 2022, que coincidió con el lanzamiento de la Agencia Dominicana de Prensa, primera empresa de este tipo que sale a la luz, precisamente, el Día Nacional del Periodista, en Rerpública Dominicana.

Segura, un reconocido periodista, productor de televisión y comunicador, quien ha laborado para importantes cadenas de noticias, enfatizó en la necesidad de que los periodistas, utilicen las redes sociales, como catapulta para enviar las informaciones, respetando siempre la veracidad, credibilidad y profesionalismo, ya que la era digital, no termina de sorprender cada día con nuevas modalidades de comunicación.

En un intercambio muy ameno con los panelistas participantes, Adalberto Grullón, Tania Molina y Nicanor Leyba, salpicado de notas de música entre urbana y el tradicional vallenato, Orlando Segura, hizo aportes importantes a los asistentes a la actividad, a la que, en una simbiosis increíble, compartieron avezados y nóveles periodistas y una gran cantidad de estudiantes de Comunicación Social.

En torno al tema desarrollado, Orlando Segura compartió sus inquietudes con panelistas y asistentes, exhortando a mantener una línea responsable y seria al informar a la sociedad, asumiendo los retos que presenta la responsabilidad profesional al ofrecer las informaciones para un público cada vez más dependiente de las redes sociales, utilizando estas para “penetrar cada vez más a un público que lee menos”.

Los panelistas emitieron su opinión y respondieron las preguntas directas de Segura, quien, de disertador pasó a ser el entrevistador por excelencia que siempre ha sido, provocando una reacción de interacción con el público, atrapando la atención de todos.

Fue un intercambio de impresiones, más que una conferencia y un panel de opiniones, y junto al comunicador social mexicano Martín Ramírez Dávila, quien habló sobre los retos de la prensa frente al narcotráfico, el crimen organizado y el lavado de activos, fueron las dos ponencias que mayor atención e interés del público provocaron.

Hizo un llamado al periodismo clásico dominicano a asumir las nuevas tecnologías de la comunicación, sin abandonar sus principios, al tiempo que motivo a las nuevas generaciones que surgen de universidades y centros especializados a acometer la labor periodística abrazando una conducta ética y profesional.

Finalmente, destacó el papel del periodista en la laboriosa tarea de informar en el área que sea, siempre apegado a los principios de veracidad, indicando que el periodista que sobresale es el que no teme a involucrarse en una situación específica para llevar la información, aunque sin llegar a considerarse parte de esta, simplemente, el periodista debe llegar a hasta las últimas consecuencias sin perder la objetividad informativa.

Los panelistas interactuaron con el conferencista en una especie de diálogo, lo que produjo reacciones positivas de parte de los asistentes, que acudieron al salón Garden Tent, del Hotel El Embajador.

Los panelistas, de izquierda a derecha, Nicanor Leyba, Tania Molina y Adalberto Grullón. (Foto: Robert Romero/ADPRESS)