A 24 años de su muerte dominicanos recuerdan con respeto y admiración a Peña Gómez

“La nación está cansada de la lucha interna, harta de dimes y diretes de políticos hartos de ambiciones, hartos de palabrería y ayuno de realizaciones”, 1992, José Francisco Peña Gómez.
Por Emilia Evangelista
SANTO DOMINGO, 10 de mayo, 2022 (ADPRESS).- Considerado una de las figuras más emblemáticas de la política dominicana del siglo XX, José Francisco Peña Gómez, líder indiscutible de masas, a 24 años de su partida, el país lo recuerda con respeto y admiración.
José Francisco Peña Gómez nació el 6 de marzo de 1937, en la loma de El Flaco, Cruce de Guayacanes Mao, hijo de Vicente Oguís y María Marcelino, una familia campesina muy pobre.
Murió en 1998,l 10 de mayo, un día como hoy, en su casa en la comunidad de Cambita Garabito, provincia San Cristóbal, faltando seis días para las elecciones Congresuales y Municipales en las que participaba como candidato a síndico de Santo Domingo por segunda ocasión.
Peña Gómez fue presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) desde 1986, organización a la que ingresó el 5 de julio de 1961 para luchar contra los remanentes de la tiranía trujillista.
Firme dirigente político, al estallar la revolución civil de 1965, llamó al pueblo a movilizarse en defensa de la constitucionalidad perdida en 1963, y fue ampliamente escuchado.
Tras el golpe de Estado que derrocó a Juan Bosch, Peña Gómez se convirtió en el líder principal del PRD en el país, lo que se consolidó con el alzamiento constitucionalista de abril de 1965.
Vicepresidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (COPPAL), de la Internacional Socialista (IS) y de la Asociación Latinoamericana para la Defensa de los Derechos Humanos.
También fue miembro del consejo directivo del Instituto Latinoamericano de Estudios Políticos, Económicos y Sociales, miembro del Diálogo Interamericano.
Bajo la dirección de Peña Gómez, el Partido Revolucionario Dominicano ganó en dos ocasiones seguidas las elecciones generales, en 1978 y 1982.
Aunque en 1996 todo parecía indicar que Peña Gómez sería el nuevo presidente, llegando a ganar la primera vuelta de las elecciones con un 46%, no sucedió así. Pero para la segunda vuelta, se unieron el presidente Joaquín Balaguer y el ex-presidente Juan Bosch en el llamado “Frente Patriótico”, y apoyaron a Leonel Fernández, quien resultó electo.
Peña Gómez no pudo cumplir su sueño de ser presidente de la República, a pesar de ser el político que mayor votación ha obtenido en la historia electoral dominicana, ya que nunca obtuvo el 50% de los votos.
Actividades conmemorativas del 24 aniversario de la muerte de José Francisco Peña Gómez
El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) realizó una misa en su memoria en la iglesia de Las Mercedes en la zona colonial, a las 10:00 de la mañana.
En el municipio de Mao, provincia Valverde será develada una escultura en honor al máximo líder del Partido Revolucionario Dominicano.
El Partido Revolucionario Moderno (PRM), dará reapertura a la Plazoleta José Francisco Peña Gómez y pondrá en marcha el programa Oportunidad 14-24 en las aulas digitales del lugar y el compumetro del sector Gualey Santo Domingo.
El acto tendrá lugar en la avenida Francisco del Rosario Sánchez a esquina Padre Castellanos y contará con la participación del presidente Luis Abinader.
Deja un comentario