Microsoft cumple 50 años con otro recorte masivo: ya suma más de 15,000 despidos en 2024

A medio siglo de su fundación, Microsoft atraviesa uno de los años más duros en materia de recursos humanos. La tecnológica estadounidense ha anunciado este miércoles una nueva ronda de despidos que afectará a unos 9,000 empleados a nivel mundial, lo que representa cerca del 4 % de su plantilla global, según reveló una fuente interna a la cadena CNBC. Con este nuevo recorte, la cifra de puestos eliminados en 2024 supera ya los 15,000 trabajadores.

Los despidos, de acuerdo con declaraciones de la empresa, afectarán a diferentes equipos, niveles de experiencia y ubicaciones geográficas, en una estrategia que busca —según un portavoz— “posicionar a la compañía de la mejor manera para competir en un mercado dinámico y cambiante”.

Un año marcado por los recortes

El anuncio más reciente no es aislado. Microsoft ya había ejecutado tres rondas de despidos en lo que va de año: en enero, cuando recortó menos del 1 % de su fuerza laboral; en mayo, cuando más de 6,000 empleados fueron desvinculados; y en junio, con al menos 300 personas afectadas, especialmente en las divisiones de ingeniería y ventas.

Este patrón ha generado inquietud entre analistas, quienes observan cómo grandes tecnológicas, tras años de expansión acelerada y contrataciones masivas, redefinen sus prioridades organizativas ante un entorno competitivo marcado por la inteligencia artificial, la automatización y la desaceleración del consumo digital tras la pandemia.

¿Crisis o reestructuración estratégica?

Fuentes cercanas a la compañía señalan que Microsoft no estaría enfrentando una crisis financiera, sino una reestructuración profunda orientada a maximizar eficiencia operativa, concentrándose en áreas emergentes como la inteligencia artificial generativa, la computación en la nube y los servicios empresariales.

“Estamos tomando decisiones difíciles pero necesarias para alinear nuestros recursos con las oportunidades de mayor crecimiento”, expresó otro portavoz bajo condición de anonimato.

No obstante, expertos del sector advierten que los constantes despidos pueden tener efectos secundarios no deseados: desde la pérdida de talento estratégico hasta la caída en la moral organizacional y la percepción pública.

El peso simbólico del aniversario

Este 2024 no es un año cualquiera para Microsoft: la firma de Redmond celebra 50 años desde su fundación, en 1975. Lo que debería ser una ocasión de festejo, se ha visto opacada por un clima interno de incertidumbre y un proceso de reconfiguración que, aunque necesario desde el punto de vista empresarial, contrasta con la imagen de estabilidad que la compañía ha proyectado durante décadas.

Hasta el momento, Microsoft no ha confirmado públicamente los detalles de esta última ola de despidos, aunque se espera que en las próximas semanas se brinden más precisiones sobre las áreas afectadas y los planes de reinversión.

Un reflejo del momento tecnológico global

Microsoft no está sola en esta tendencia. Otras grandes tecnológicas como Amazon, Meta, Google y Salesforce también han llevado a cabo despidos masivos desde 2023, en una señal clara de que la industria está atravesando un período de ajuste post-expansión.

A medida que la inteligencia artificial y el trabajo híbrido redefinen el panorama corporativo,

Comparte esto!