Presentan proyecto de relleno sanitario en Puerto Plata

La provincia de Puerto Plata dio un paso trascendental en materia ambiental con la presentación oficial del Proyecto de Revalorización y Relleno Sanitario, una iniciativa que busca transformar de manera definitiva la gestión de residuos sólidos en la provincia.

El acto, convocado por el alcalde de San Felipe de Puerto Plata, Diomedes Roque García, tuvo lugar en el área donde se construye la obra, a cargo de la empresa Jaime Manuel Camps Power Recycling SRL, en alianza con el Consorcio Pelícano, presidido por Mario Heinsen, y la Familia Camps, reconocidas por su experiencia en la operación de rellenos sanitarios y plantas de valorización.

En sus palabras centrales, el alcalde Roque García destacó que este proyecto “representa una deuda histórica que hoy comenzamos a saldar con responsabilidad y visión de futuro”. Enfatizó además que Puerto Plata “no puede seguir dependiendo de sistemas obsoletos para el manejo de sus residuos”, y que esta solución responde tanto a una exigencia ambiental como a una oportunidad para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Con una capacidad de 1,000 toneladas diarias, el nuevo relleno sanitario beneficiará a los nueve municipios de la provincia (Imbert, Luperón, Villa Isabela, Los Hidalgos, Guananico, Altamira, Montellano, Sosúa y San Felipe de Puerto Plata), y se ejecuta en el marco de la Ley 225-20 sobre gestión integral de residuos sólidos, con el respaldo del Gobierno central, del presidente Luis Abinader, y del Fideicomiso DO Sostenible.

Durante el acto, el empresario Mario Heinsen afirmó que el proyecto está diseñado bajo los más altos estándares técnicos y ambientales, y busca posicionar a Puerto Plata como provincia modelo en el manejo integral de residuos. “Estamos apostando por una solución real y definitiva, que fomente la economía circular y genere desarrollo sostenible para toda la región”, señaló.

Alfredo Acebal Rizek, gerente general de la empresa Jaime Manuel Camps Power Recycling SRL, subrayó el impacto social y económico del proyecto, resaltando que su ejecución involucra empleos formales, innovación tecnológica y una visión a largo plazo centrada en la sostenibilidad.

Comparte esto!