Thunberg acusa a Israel de “secuestro” tras interceptación de Flotilla de la Libertad en aguas internacionales

A su llegada a Francia, este martes 10 de junio, la activista sueca Greta Thunberg acusó a las fuerzas de Israel de secuestrarla a ella y al grupo de activistas que viajaban a bordo de la Flotilla de la Libertad, en su intento por trasladar ayuda humanitaria a Gaza. Thunberg ratificó que la embarcación fue interceptada en aguas internacionales y aseguró que se negó a firmar un documento que declaraba haber entrado a Israel ilegalmente antes de ser deportado

Israel expulsa a algunos de los 12 activistas que viajaban a bordo de la Flotilla de la Libertad.

En la zona de llegadas del aeropuerto Charles de Gaulle de París tras ser expulsada de Israel, la activista sueca, Greta Thunberg, afirmó este 10 de junio que ella y su equipo no infringieron ninguna ley y exigió la liberación inmediata de los activistas que aún se encuentran en territorio israelí.

«Fui muy clara en mi testimonio al afirmar que fuimos secuestrados en aguas internacionales y llevados en contra de nuestra voluntad a Israel», sostuvo la joven activista.

Horas antes, el Ministerio de Exteriores del Estado de mayoría judía comunicó que variosactivistas que viajaban a bordo del velero Madleen —interceptado por sus fuerzas mientras intentaban llegar con ayuda humanitaria a la Franja de Gaza— enfrentan una deportación inminente. Y añadió que Thunberg ya se encontraba a bordo de un vuelo con destino aSuecia, con escala enFrancia.

«Es imperdonable, es una violación de nuestros derechos»

Otro de los activistas que regresó a su país en las últimas horas es el español, Sergio Toribio, quien a su llegada a Barcelona también reprochó la incautación de la embarcación y la detención de él y sus compañeros por parte de las fuerzas israelíes.

«Es imperdonable, es una violación de nuestros derechos (…) Ha sido un ataque pirata», declaró Toribio a la prensa local.

Entretanto, los seis ciudadanos franceses detenidos por las autoridades israelíes recibieron la visita de diplomáticos de su país. Uno de ellos aceptó su expulsión inmediata este martes, mientras que los otros cinco serán presentados ante un juez, según el ministro de Exteriores francés, Jean-Noël Barrot.

“Uno de nuestros compatriotas eligió firmar el formulario israelí aceptando su expulsión acompañada sin esperar la decisión judicial. Debería regresar a Francia hoy mismo. Los otros cinco se negaron, y su posible expulsión se realizará tras la decisión de un juez israelí en los próximos días”, afirmó Barrot en un comunicado emitido durante una cumbre sobre los océanos en Niza.

El ministro no precisó la identidad del francés que será expulsado de inmediato.

El presidente Emmanuel Macron aseguró el lunes 9 de junio que su Gobierno ha “transmitido todos los mensajes” a Israel para garantizar “la protección” de sus ciudadanos y permitir su regreso, calificando el bloqueo humanitario en Gaza como un “escándalo”.

“La delegación diplomática y consular francesa en Tel Aviv permanecerá en contacto con nuestros ciudadanos, como lo permite la protección consular, para asegurarse de su estado hasta su regreso a Francia”, indicó Barrot el martes. Añadió que se realizaron llamadas informativas a cinco familiares inmediatamente después de las visitas consulares, alrededor de las 3:00 a.m.

Comparte esto!