Santiago de los Caballeros se prepara para romper un récord mundial con el mofongo más grande del mundo

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS. – La ciudad corazón se alista para ser testigo de un acontecimiento sin precedentes: la elaboración del mofongo más grande del mundo, con el objetivo de conquistar un nuevo Récord Guinness y posicionar a República Dominicana en el mapa gastronómico internacional.

El evento, programado para el próximo 26 de julio, promete ser mucho más que un espectáculo culinario. Será una celebración de identidad, tradición y orgullo nacional. Bajo la dirección del productor Eligio Reyes, quien en 2022 lideró con éxito el récord del majarete más grande del mundo en Cotuí, esta nueva hazaña busca convertir a Santiago de los Caballeros en epicentro de un hito cultural de escala global.

“Este no es solo un evento gastronómico, es una declaración de lo que somos como pueblo. El mofongo representa la fusión de culturas, la creatividad y la resiliencia de nuestra gente”, expresó Reyes en exclusiva para este medio. Como director comercial de SMA Group, Reyes ha trazado una ambiciosa ruta para que el récord no solo se cumpla, sino que se convierta en un referente histórico para futuras generaciones.

El proyecto contará con la participación de chefs reconocidos, voluntarios, estudiantes de gastronomía y decenas de comunidades locales. Se estima que se utilizarán más de 3,000 libras de plátano, junto a ajo, chicharrón y aceite de oliva, en una operación que requerirá maquinaria especial y una estricta coordinación logística para cumplir con los exigentes parámetros del Guinness World Records.

Más que un plato, una historia viva

El mofongo, de origen africano, llegó a las Antillas a través del legado de los esclavos traídos durante la colonización. Su adaptación en la República Dominicana lo convirtió en uno de los platos más representativos del país, especialmente en su versión con chicharrón de cerdo, aunque hoy en día existen variantes con camarones, pollo, queso y hasta versiones veganas.

“Llevar el mofongo a un escenario mundial es reivindicar nuestras raíces y al mismo tiempo proyectar el ingenio criollo”, apuntó Reyes.

Impacto esperado

Además de aspirar a un récord, los organizadores esperan generar un impacto económico y turístico significativo en Santiago. Se proyecta la visita de miles de personas y cobertura de medios internacionales. Hoteles, restaurantes, comercios y emprendedores locales se preparan para capitalizar la atención global que este evento atraerá.

La jornada incluirá además presentaciones artísticas, exposiciones culturales y actividades familiares, convirtiendo el 26 de julio en una verdadera fiesta de la dominicanidad.

Un récord con sabor a patria

Si todo sale según lo previsto, Santiago no solo tendrá el honor de preparar el mofongo más grande del mundo, sino también de sellar su nombre en el libro de los récords como símbolo de sabor, unidad y perseverancia.

En palabras de Reyes: “Este récord es de todos los dominicanos. El mofongo es solo el comienzo

Comparte esto!