El Papa León XIV clama por un alto el fuego en Gaza y exige diálogo inmediato entre las partes

Ciudad del Vaticano. En un histórico llamado a la paz, el Papa León XIV instó este miércoles a un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza, haciendo un vehemente llamado al diálogo, la reconciliación y la dignidad humana, en medio de una escalada del conflicto que ya ha cobrado miles de vidas en ambos bandos.

Desde el balcón del Palacio Apostólico durante la audiencia general, el Sumo Pontífice elevó su voz con un tono inusualmente firme para condenar «la lógica ciega de la violencia» que, según sus palabras, “no trae justicia ni seguridad, sino sufrimiento y desolación para los más inocentes, especialmente para los niños”.

“No podemos seguir siendo testigos silenciosos de esta tragedia humanitaria. A todos los líderes involucrados: ¡detengan inmediatamente las hostilidades! El camino de la paz comienza con la voluntad de escuchar al otro, incluso cuando las heridas aún duelen”, declaró León XIV ante miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.

Un mensaje dirigido a la comunidad internacional

El pontífice no se dirigió únicamente a los actores del conflicto, sino también a la comunidad internacional, a la que exigió “acciones concretas, no solo declaraciones”. Instó a las Naciones Unidas, a los líderes del mundo occidental y a las potencias regionales a redoblar los esfuerzos diplomáticos para forjar un alto el fuego duradero y garantizar la protección de los civiles.

Asimismo, hizo un llamado a que se permita la entrada de ayuda humanitaria sin restricciones a Gaza, donde, según informes de organizaciones internacionales, la situación es crítica: hospitales colapsados, escasez de alimentos y una infraestructura devastada por los bombardeos.

Una postura en línea con la tradición papal, pero con tono renovado

Aunque el Vaticano ha mantenido históricamente una postura pro-paz en los conflictos internacionales, observadores señalan que el tono de León XIV es particularmente urgente y directo. Su prédica no solo apela a la caridad cristiana, sino también a una ética universal que trasciende credos y fronteras.

El Papa enfatizó que “la paz no es una utopía cristiana, sino una necesidad urgente para la supervivencia común de todos los pueblos”.

El pronunciamiento del Pontífice ocurre en un momento especialmente tenso, tras semanas de intensos combates entre las Fuerzas de Defensa de Israel y grupos armados en Gaza, entre ellos Hamás, con un saldo de víctimas civiles que ha generado preocupación y protestas en varias capitales del mundo.

Reacciones desde Medio Oriente y más allá

Hasta el momento, las autoridades israelíes no han emitido una respuesta oficial al llamado del Papa, aunque una fuente diplomática en Jerusalén reconoció «la relevancia moral de sus palabras» y aseguró que «Israel siempre ha estado abierto a una paz verdadera basada en la seguridad y el reconocimiento mutuo».

Por su parte, el Ministerio de Salud de Gaza, bajo control de Hamás, emitió un comunicado agradeciendo el mensaje papal y pidió a otros líderes religiosos y políticos “seguir su ejemplo de humanidad y valor moral”.

Desde Estados Unidos, la administración Biden afirmó que comparte la preocupación del Papa y reiteró su compromiso con una solución de dos Estados. En tanto, el secretario general de la ONU, António Guterres, elogió el pronunciamiento del Papa y volvió a exigir el fin de los ataques contra civiles.

Un nuevo capítulo en el rol diplomático del Vaticano

Este llamado marca un momento clave en el todavía joven pontificado de León XIV, quien ha asumido la dirección de la Iglesia Católica con un enfoque pastoral fuerte, sensibilidad hacia los conflictos sociales y una agenda de paz que, según algunos analistas, podría devolver al Vaticano un rol más activo en la diplomacia internacional.

En ese contexto, el Papa también anunció que enviará una misión especial de la Santa Sede a Egipto y Jordania para colaborar con iniciativas humanitarias y abrir canales de diálogo con los actores regionales.

“Donde la política fracasa, la humanidad debe hablar. Que cada lágrima derramada por una madre, cada niño sin hogar, nos interpele a todos. No hay paz sin justicia, pero tampoco habrá justicia sin perdón”, concluyó León XIV, entre los aplausos de miles de fieles y bajo la atenta mirada de los medios internacionales.

Comparte esto!