Del 19 al 19

Por: Bonaparte Gautreaux Piñeyro
19 de mayo de 1965. íbamos mal en la zona norte. Los americanos reagruparon las tropas que obedecieron al mando de San Isidro, frenadas y derrotadas, el martes 26 de Abril, por la fuerza del pueblo unido y los militares constitucionalistas.
Atacaron por aire, mar y tierra. Usaron sus mejores tropas y oficiales más experimentados y, aunque nadie quiere contarlo, en San Isidro se creó una situación en la que conocidos oficiales se vistieron de civil y abandonaron el cuartel.
Regresaron al amparo de las tropas norteamericanas que, en infortunada hora, intervinieron en un enfrentamiento que, con justicia, tituló el célebre programa televisivo norteamericano “Face the Nation” como Guerra entre amigos (War Among Friends).
Días antes, el coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez había sido traído en un avión militar norteamericano, acompañado por el coronel español Enrique Herrera Marín quien, como capitán, participó en la Legión Azul, creada por el generalísimo Francisco Franco para pelear, junto a los nazis de Adolfo Hitler, en la guerra contra la Unión Soviética.
Es de justicia reconocer que el coronel Fernández Domínguez quería entrar en acción, para lo cual trabajó en la toma del Palacio Nacional.
El día anterior se capturó un calié del gobierno que dirigía el general Antonio Imbert Barreras. El sujeto fue entregado a la Oficina de Inteligencia que dirigían el ingeniero Máximo Bernard Vásquez y el arquitecto Rafael Estévez Weber. El hombre se fugó. Se presume que informó a su gobierno de los planes sobre la toma del Palacio. La operación era un secreto a voces.
Le señalé al presidente Caamaño la inconveniencia de tantos jefes militares para el intento, Montes Arache, Capozzi, Fernández Domínguez
El presidente Caamaño opinó que la operación era un error, como le dijo a Fernández Domínguez.
- Le comenté, se corre el riesgo de que nuestra propia gente mate a Fernández Domínguez porque no lo conocen,
-Hay que dejarlo ir. No ha tomado acción hasta el presente, me respondió. No lo he podido convencer.
A poco llegó el profesor Ilio Capozzi y le entregó su reloj mientras decía:
-Coronel, Capozzi toma el Palacio o Capozzi no vuelve.
No volvió. Fue muerto en combate, como Fernández Domínguez, Juan Miguel Román y otros valiosos combatientes.
La operación contra el Palacio se basaba en informes de que las instalaciones estaban vacías, desocupadas. Se desconocía que las tropas del general Montas Guerrero, de San Cristóbal habían llegado de noche, silenciosamente.
Seis meses después, el 19 de diciembre de 1965, luego de una misa en memoria de Rafael Tomás, el cañonazo de un tanque mató a su primo el coronel Juan María Lora Fernández en el hotel Matum. Esa es otra historia.
Deja un comentario