Nueva política comercial de Trump golpea al cine extranjero y preocupa a RD

En una movida que ha generado alarma en la comunidad cinematográfica internacional, el expresidente y actual candidato Donald Trump anunció que, de regresar a la Casa Blanca, impondrá aranceles del 100 % a todas las producciones cinematográficas extranjeras que se exhiban en Estados Unidos. La medida, según Trump, busca «proteger el cine estadounidense» y frenar lo que calificó como una «invasión cultural extranjera».
El anuncio ha encendido las alarmas en países como República Dominicana, cuya industria cinematográfica ha florecido en la última década gracias a un creciente interés de productoras internacionales en rodar en el país caribeño. Con locaciones exóticas, costos competitivos y un marco legal atractivo para el cine, RD se ha convertido en un destino clave para coproducciones y estrenos en mercados extranjeros, incluido Estados Unidos.
Expertos del sector temen que los aranceles propuestos por Trump desincentiven la distribución de películas dominicanas en territorio estadounidense, cerrando una de las ventanas más importantes para su proyección internacional. Además, podrían afectar la inversión extranjera en el país, especialmente de estudios que dependen del mercado estadounidense para recuperar sus inversiones.
«Una política así sería devastadora para el cine latinoamericano», advirtió una fuente del sector audiovisual dominicano. «El acceso al mercado de EE.UU. es clave para la viabilidad económica de muchas producciones. Esto nos dejaría prácticamente sin una de nuestras principales vitrinas».
Aunque la medida aún no ha sido formalizada, analistas señalan que podría tener implicaciones diplomáticas y comerciales más amplias, dado que afectaría no solo a la industria cinematográfica, sino a acuerdos de libre comercio y cooperación cultural.
La comunidad artística en República Dominicana ha comenzado a movilizarse, instando a las autoridades a pronunciarse y a buscar alianzas regionales para defender el acceso de sus producciones al mercado internacional.
Deja un comentario