El salario vital sigue estancado en RD, advierten sindicatos

Las principales centrales sindicales de la República Dominicana han expresado su preocupación por el estancamiento del salario vital en el país, el cual, según denuncian, no cubre las necesidades básicas de los trabajadores ni garantiza condiciones de vida dignas. Durante recientes declaraciones, representantes de estas organizaciones manifestaron que, a pesar del crecimiento económico sostenido de la nación en los últimos años, los beneficios no se han traducido en una mejora proporcional del poder adquisitivo de la clase trabajadora.
El salario mínimo vigente sigue por debajo del costo de la canasta básica familiar, lo que obliga a millones de trabajadores a recurrir a múltiples empleos o a endeudarse para cubrir gastos esenciales como alimentación, salud, educación y vivienda. Según los dirigentes sindicales, este desequilibrio profundiza las desigualdades sociales y pone en evidencia la necesidad urgente de una reforma estructural del sistema salarial.
Asimismo, las centrales hicieron un llamado al Gobierno y al sector empresarial para que se reanuden las negociaciones tripartitas en torno al salario digno, tomando como base criterios técnicos, el costo de vida actual y los compromisos internacionales asumidos por el país en materia de derechos laborales.
Los sindicatos insisten en que garantizar un salario vital no solo es un imperativo ético y legal, sino también un factor clave para la estabilidad social y el desarrollo sostenible de la República Dominicana.
Deja un comentario