Chile rechaza con un 62% de los votos la propuesta de nueva Constitución

Un 61,92% de chilenos rechazo la opción de la nueva carta magna, respaldada por el presidente Gabriel Boric, fue apoyada por solo el 38 % de los electores.

Los datos oficiales indican que la opción de rechazo se impuso en las 16 regiones del país, mientras que la del ‘apruebo’ ha ganado únicamente en el extranjero.

Por otro lado, se destaca, que la participación en cuanto a asistencia fue histórica, alcanzando un 80% de asistencia, que se tradujo en más de 12 millones de votantes.
Ante estos resultados, seguirá vigente la actual Ley Fundamental, aunque el presidente chileno, ya anunció que convocará un nuevo proceso constituyente y que se cumplirá con el mandato del plebiscito de octubre de 2020, en el que casi el 80 % de los chilenos pidió un cambio constitucional. Sin embargo, crece la incertidumbre porque aún no hay acuerdo político sobre cómo se desarrollará este nuevo proceso.

Posición del presidente Boric
En una intervención en la televisión pública llamó a toda la ciudadanía “a abordar juntos y unidos la construcción del futuro”.
Y confirmó que ha citado a los presidentes del Congreso y a representantes de la sociedad civil este lunes en el palacio de La Moneda (sede de Gobierno) para avanzar en el nuevo camino. “Cuando actuamos en unidad es cuando sacamos lo mejor de nosotros mismos”, dijo.

Posición de la oposición política

El excandidato de ultraderecha a la presidencia de Chile, José Antonio Kast, aseguró que el aplastante triunfo del “Rechazo” a la propuesta de nueva Constitución es también una “derrota” del gobierno.

Asimismo, en un primer análisis de los resultados, el presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), fuerza conservadora, Javier Macaya, aseguró a la prensa que “esto superó absolutamente el escenario tradicional de la derecha contra la izquierda. Esa es la razón por la cual hoy día ha triunfado el sentido común”.

Comparte esto!