Alza salarial crearía más desempleo e informalidad

Según la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), las micro y pequeñas empresas no están en capacidad para un aumento salarial.
Esta fue su respuesta ante la sugerencia del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), que sugiere a los empleadores un ajuste voluntario de salarios debido a la inflación que ha experimentado el país durante el último año.
La Confederación advierte, conforme a una declaración de su presidente, Luis Miura, que esto podría repercutir en un alza de los precios en productos al cliente directo, pérdida de empleo e incremento de la informalidad en todos los sectores productivos nacionales.
Por otro lado, el líder de las Mipymes señaló que “las Pymes no pertenecen a los sectores turismo o zonas francas, que son las que exhiben crecimientos constantes. Segreguemos la data para que veamos a los diferentes sectores en su justa medida. Debemos recordar también que un aumento salarial no es solo un 10% como lo propuesto, a esto hay que sumarle los costos sociales de cara a la dichosa seguridad social”, puntualizó Luis Miura, presidente de Codopyme.
Precisó que un aumento salarial no sería la mejor solución, pues “esta medida lejos de aliviar el incremento de los costos de la canasta familiar, lo que históricamente hemos visto es que estos aumentos son traspasados al bien o servicio que se brinda a los clientes, porque los salarios son parte del costo a considerar al momento de fijar un precio”.
Por otra parte, el Conep motivó al ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps a convocar a la mesa del diálogo a distintos sectores que intervienen en el mercado laboral para evaluar la posibilidad de realizar un ajuste salarial a los trabajadores, lo que ha sido apoyado por diversas entidades.
Deja un comentario